23 datos estadísticos de redes sociales de restaurantes que debe conocer

Su restaurante probablemente tiene una página de Facebook, una cuenta de Twitter y un perfil de Instagram. Incluso es posible que también tengas una página de empresa en LinkedIn, donde estás haciendo crecer una red de colegas, empleados, proveedores, socios y asociados de negocios.

Esto es genial. Has plantado las banderas de tu restaurante en sitios web de medios sociales populares. Para entender el impacto de los medios sociales en los restaurantes, así como para mantener un ojo en las tendencias de la industria, aquí están algunas de las últimas estadísticas de los medios sociales de los restaurantes.

Estadísticas de las redes sociales de los restaurantes

Estadísticas generales de las redes sociales

Hay 3.030 millones de usuarios activos en las redes sociales, mientras que aproximadamente el 91% de las marcas minoristas utilizan 2 o más canales de medios sociales.

Según Smart Insights y Clutch, los tres tipos de contenido más atractivos en las redes sociales son: artículos escritos (27%), vídeos (26%) e imágenes (24%).

De las más de un millón de menciones en las redes sociales sobre el sector de la restauración, la alimentación y las bebidas, el 57% de estas eran sobre restaurantes de servicio rápido.

Los restaurantes que responden a los clientes en las redes sociales tienen ventaja ya que el 71% de los clientes dicen que es más probable que recomienden una empresa que les responda rápidamente en las redes sociales.

A la hora de elegir un restaurante, la Generación Z y los Millennials son un 99% más propensos a confiar en las redes sociales y en las reseñas online que la Generación X y los Boomers.

Estadísticas de las redes sociales de los restaurantes en Facebook, Twitter e Instagram

Casi 3 de cada 4 clientes (72%) han utilizado Facebook para tomar decisiones sobre restaurantes o comercios, basándose en los comentarios e imágenes que han compartido otros usuarios.

Los clientes de los restaurantes son más que dejen valoraciones altas en Facebook que en cualquier otro sitio de reseñas.

Más de 50 millones de pymes utilizan las páginas de Facebook para conectar con sus clientes. Y 4 millones de ellas (alrededor del 8%) pagan por la publicidad en redes sociales en Facebook.

Los usuarios de Twitter tienen la mayor compromiso con los restaurantes en comparación con el resto de sectores.

De todas las menciones de marcas en Twitter, las marcas de alimentos y bebidas son las más mencionadas con un 32 por ciento de cuota de tuits. Esto se compara con el 17 por ciento de menciones de ropa y accesorios, el 11 por ciento de menciones sobre tecnología, comercio minorista en general y entretenimiento, y el porcentaje restante de belleza y servicios profesionales.

Añade fotos a tus tuits. Según AdWeek, los tweets con imágenes obtienen un 18% más de clics, un 89% más de favoritos y un 150% más de retweets.

Marcas de comida rápida obtienen mejores resultados en Instagram -21,4 de ratio de engagement- frente a los restaurantes de servicio completo -18,4 de ratio de engagement-.

El 80% de los usuarios sigue al menos un negocio en Instagram. Estos seguidores pueden traducirse rápidamente en compromiso, también: según Forbes, Instagram tiene una tasa de interacción por seguidor del 2,2 por ciento. (Facebook sólo tiene una tasa del 0,22 por ciento).

El mejor momento para que un restaurante (o bar) publique en Instagram es cuando la gente está comiendo y mirando fotos en su teléfono: a las 9 de la mañana, entre el mediodía y la 1 de la tarde, y a las 8 de la tarde.

La comida que más se instagramea es pizza, seguida del sushi, el filete y la hamburguesa.

Reseñas en línea y medios sociales

Fuera de todas las industrias, consumidores leen las reseñas de los restaurantes más que cualquier otro sector.

Más del 33% de los comensales no elegirán comer en un restaurante con menos de 4 estrellas en sitios de reseñas online como Yelp, Google y Tripadvisor.

A aumento de una estrella en la valoración de un restaurante en Yelp puede suponer hasta un 9 por ciento de aumento en los ingresos.

Una mejora de media estrella en la valoración de Yelp hace que 30 a 49 por ciento más probabilidades de que un restaurante agote los asientos durante sus horas punta.

1 de cada 8 comensales publicará una reseña del restaurante después de su comida.

El 75% de los consumidores no visitará o patrocinará un restaurante con críticas negativas sobre su limpieza.

25 por ciento más de personas recurren a las opiniones de los consumidores en sitios como OpenTable, Yelp y Tripadvisor que los que confían en las reseñas de críticos gastronómicos profesionales. El 60 por ciento lee las reseñas antes de salir a comer, un hábito que tiene prioridad sobre la obtención de direcciones para llegar a un restaurante, o mirar las fotos de la comida.

El 56 por ciento de los propietarios de restaurantes en franquicia piensa que las reseñas son más importantes para influir en el tráfico de los establecimientos que la publicidad tradicional.